Comunicado Del Sindicato de Entrenadores Profesionales de España

11 octubre 2021 | Por Redacción | Categoria: comunicados, Fútbol

El Sindicato de Entrenadores Profesionales de España “SIEnPRE”, después de recibir las denuncias por los compañeros/as que han detectado irregularidades en algunos clubes de nuestro país, quiere hacer pública las denuncias realizadas en las diferentes CCAA en las Inspecciones de trabajo correspondientes a los siguientes clubes:
Cádiz CF SAD
Rayo Vallecano SAD
U.F.Cordobesa CF (Antiguo Córdoba CF SAD) Club Juventud 25 de septiembre (Tarragona)
Las razones que se exponen son las siguientes:
Posibles irregularidades en las contrataciones a los entrenadores/as de todas las categorías bases de dichos clubes.

8-NOTA DE PRENSA DENUNCIA CLUBES 09-10-2021

 

Hoja de ruta. NUEVA 2021

 

Secretario General
Javi Chimeno

SINDICATO DE ENTRENADORES PROFESIONALES DE ESPAÑA
HOJA DE RUTA

1. Ley donde se nos reconozca como PROFESIONALES, y no estar camuflado dentro supuestamente en el apartado de deportistas Profesionales.
Real Decreto 1006/1985 no está pensado para los técnicos y entrenadores Sobre contratos de trabajo
1. Contratos libres de S.S. cuando el sueldo sea inferior al S.M.I., las retenciones sí.
2. Que no se tengan en cuenta cuando se cobre menos del S.M.I., como doble pagador en Hacienda, para evitar la carga fiscal en cuanto a la Declaración de la Renta.
3. Contrato especial o regulación especial, para entrenadores de fútbol, reconocido legalmente, donde se establecerán cantidades mínimas de cobro por horas, días y categoría del equipo, para poder cuantificar sin dudas, sobre lo que debe cobrar el entrenador.
4. Compatibilidad del ejercicio como entrenador de fútbol en todos los ámbitos laborales, es decir, que sea cual sea el puesto de trabajo principal del entrenador, NO le suponga contraindicaciones a la hora de ejercer como entrenador.
Sobre las titulaciones
1. Titulación Académica fuera de las licencias UEFA (Solución).
2. Regulación eficiente de las titulaciones existentes y su marco de actuación, no puede haber un título de monitor y que pueda entrenar hasta juveniles y un título oficial (federativo o académico), cuando la carga lectiva y económica es muy diferencial entre ambas.
3. Regular sobre la figura del Delegado de Equipo.
4. Exigir prácticas efectivas, después de cada acceso a titulación, no se puede permitir que haya entrenadores que tengan la máxima titulación y NO haya entrenado ningún equipo, por lo que se debe obligar a realizar prácticas remuneradas, entrenar un mínimo de tiempo distintas categorías dentro de su margen de actuación para poder acceder a la siguiente titulación superior.
5. Cursos Online (extinción)
6. Profesores cualificados.
7. Más horas de prácticas en el terreno de juego.
8. Identificación permanente de entrenador titulado en los terrenos de juego si utiliza el pase gratuito.
9. Entrenadores titulados, prácticas en equipos de esa titulación.
10. Para acceder de monitor a Nivel 1 o directamente al Nivel 1, no es necesario tener antigüedad entrenando. Para pasar de Nivel 1 a Nivel 2, el entrenador debe estar un número determinado de temporadas entrenando ininterrumpidamente o esporádicamente en categorías para dicha titulación. Para pasar de Nivel 2 a Nivel 3, ídem.
11. Todo entrenador debe empezar desde la base para llegar al Nivel 3 y certificando su experiencia laboral para ir ascendiendo.
12. Misma carga lectiva (horas de estudio) para los entrenadores Federativos y Académicos.
13. Incluir varias asignaturas dentro del Nivel 3 como es, comportamiento en las Ruedas de Prensa.

Sobre los Clubes
1. Exigir la contratación de entrenadores con titulación y sea permanente, NO sólo para la inscripción de  jugador@s, sino un control férreo de que si no tiene entrenador NO puede competir. La ausencia del entrenador y la ausencia de OTRO entrenador del Club, implica que el partido NO se puede jugar, por lo cual, se daría como finalizado. Sólo con el envío de un correo electrónico al órgano pertinente, valdría para que se pudiera ejercer el derecho de sustitución. Dar las mayores facilidades ya que somos humanos y puede ocurrir alguna vez la imposibilidad de acudir. Se llevaría un control férreo de las ausencias para evitar que sea como norma.
2. Cumplir con el contrato suscrito con el entrenador y pagar la remuneración pactada, según, su jornada laboral, titulación, ect….
3. El Club, NO está obligado a pagar la Cuota Anual de los entrenadores, sino el propio entrenador debe acudir al Club, con ella pagada.
Sobre las Federaciones
1. Adaptar las titulaciones a la realidad y acorde con los conocimientos que se imparten en los cursos, para que un título pueda entrenar a una categoría u otra.
2. Exigir el punto 1 y 3 Sobre los Clubes.
Sobre el Comité de Entrenadores
1. Velar por el cumplimiento de todo lo referente a lo que le afecte al entrenador titulado.
2. Revisar las sanciones y adaptarlas a la realidad.
3. Cuotas anuales de cada Federación.
4. Que cubre el Seguro de Responsabilidad Civil que pagamos.
5. Se paga o no el 3% sobre contratos federativos.
Otras Cuestiones
• Regular una cuota fija mínima, de pago de los jugadores a los clubes, ya que entendemos que lo mismo que se le va a exigir a los Clubes, ellos deben recibir, por lo que entendemos que se debe establecer unas tablas que determinen que cantidad debe pagar cada equipo del club, dependiendo a las horas de formación, los días, ámbito de competición, ect… , para así paliar algo en los gastos de los Clubes, y que lo mismo que se paga una cantidad económica para que se juegue al Voleibol, entiendan que el Fútbol es un deporte igual y tiene sus gastos.
Es decir, cada Federación territorial, debe obligar al consenso entre clubes para determinar una cuota fija para evitar el mercadeo y si el derecho a la enseñanza.
• Que un entrenador cesado pueda ser contratado otra vez, aunque haya cobrado la totalidad del contrato hasta la finalización firmada. Si el club NO lo abona, NO podrá contratar a ningún entrenador por lo que, el equipo NO podría jugar, dando por perdido el partido con 3-0 pero sin sanción de pérdida de puntos por incomparencia, hasta su regulación.
• Seguro que garantice que el entrenador cobre su salario mientras el Club NO le paga, se hará gestiones con aseguradoras

Recuerda si eres entrenador, jugador, directivo de un club o de una federación, o estás relacionado de alguna forma con este maravilloso deporte y te gusta escribir y compartir las novedades y noticias de vuestra actividad deportiva, aquí puedes hacerlo gratuitamente y llegar a toda la comunidad.
deportebalear@gmail.com