La burbuja del fútbol balear
23 septiembre 2020 | Por Redacción | Categoria: FútbolDicen que en tiempos de crisis agudiza el ingenio. Y la Federació de Futbol de les Illes Balears (FFIB) quiere predicar con el ejemplo. El máximo organismo del fútbol balear está diseñando unos calendarios burbuja para el fútbol regional (Desde Regional Preferente hasta infantiles) con la intención de desarrollar la competición con las máximas garantÃas sanitarias posibles. Dichos calendarios, que verán la luz en los próximos dÃas, tendrán la particularidad de los partidos consecutivos ante el mismo rival, primero la ida y a la semana siguiente la vuelta, y un descanso obligatorio cada quince dÃas.
Por poner un ejemplo, en la Preferente de Mallorca que arrancará el próximo dÃa 25 de octubre, jugará el equipo 1 contra el equipo 2; a la semana siguiente el equipo 2 recibirá al equipo 1 y posteriormente ambos clubes descansarán. Siete dÃas más tarde, la misma ecuación con otro rival y asà sucesivamente hasta completar la temporada. Si un grupo tiene diez equipos, un fin de semana se disputarán cinco encuentros de ese grupo; a la semana siguiente los partidos de vuelta de esos emparejamientos y al tercer fin de semana descansarán.
En todas las categorÃas habrá dos semanas de fútbol y una de descanso, aunque como no todas se iniciarán el mismo dÃa siempre habrá fútbol regional. Con esta medida, la FFIB pretende minimizar en la medida de lo posible los riesgos de contraer el coronavirus.
Cabe recordar que estos calendarios burbujas no afecta a las categorÃas nacionales caso de Tercera División, División de Honor y Nacional Juvenil, Tercera de fútbol sala o el femenino, que se rigen por el calendario nacional.
Sin mezclar categorÃas
Otra de las cuestiones que se aprobó durante la reunión para establecer el protocolo COVID-19 de cara al desarrollo de la competición es que no se pueden mezclar jugadores entre diferentes categorÃas. Es decir, si un equipo juvenil opta por convocar a un cadete de segundo año, o un cadete a un infantil, el jugador en cuestión ya no podrá bajar a su equipo originario; es decir, que si sube un dÃa ya se quedará en dicho conjunto hasta que finalice la temporada.
Cabe recordar que las federaciones propusieron, como especifica la resolución firmada por Salut, que cada club tenga un responsable COVID-19 con el objetivo de hacer cumplir las medidas de seguridad y salud durante las competiciones deportivas por parte de los participantes y del público.
Después de cada prueba deportiva se adjuntará al acta un listado de los cumplimientos de las medidas establecidas firmado por el árbitro y los responsables COVID-19 de cada club participante. En las categorÃas que pueden empezar la competición, también se permite iniciar los entrenamientos con contacto fÃsico, que «se tienen que desarrollar en grupos estables de entrenamiento y sin cambios en su composición con un máximo de 30 deportistas en los deportes de campo, de 20 en los deportes de pista y de 10 deportistas en los deportes de contacto», detalla la resolución.
Para poder iniciar la competición, las federaciones deportivas de deportes de equipo y de contacto tienen que remitir a la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes un protocolo de actuación vinculante por todas las entidades participantes en las competiciones, donde se establezcan las medidas especÃficas de protección de la salud, que tendrán que estar de acuerdo con los criterios establecidos por las autoridades sanitarias.
Deben tener una declaración responsable de los participantes en las competiciones deportivas y desarrollar el calendario deportivo con unas condiciones flexibles y con alternativas de cambio de fechas de los partidos o de las pruebas deportivas.
También se tendrán que establecer medidas para distanciar temporalmente el contacto fÃsico. La FFIB ya ha activado las pautas para que la competición se reanude dentro de la máxima normalidad posible.
La base, hasta el año 2021
Las competiciones de fútbol base, alevÃnes, benjamÃn y prebenjamÃn, no comenzarán hasta el año 2021, aunque todavÃa dependerá de la medida que adopten las conselleries de Salut Esports. Cabe recordar que actualmente no se permiten las competiciones de los menores de 12 año, en las categorÃas inferiores de infantil, para mantener una lÃnea argumental con las decisiones del Govern.
Recuerda si eres entrenador, jugador, directivo de un club o de una federación, o estás relacionado de alguna forma con este maravilloso deporte y te gusta escribir y compartir las novedades y noticias de vuestra actividad deportiva, aquà puedes hacerlo gratuitamente y llegar a toda la comunidad.
deportebalear@gmail.com