¿Dónde está el dinero de Güiza?

12 febrero 2009 | Por Redacción | Categoria: 1ª División, Fútbol

La auditoría se centra en seguir el rastro de los 17,4 millones de euros del traspaso del delantero jerezano

Güiza celebra con su gesto característico uno de los goles que marcó la pasada temporada con el Mallorca.  Foto: Efe

¿Dónde están los 17,4 millones de euros que el Mallorca ingresó en julio por la venta de Dani Güiza? ¿Y el dinero de otros traspasos como el de Fernando Navarro, Ariel Ibagaza o Borja Valero? Ésta es la pregunta que se formula reiteradamanete el equipo directivo de Mateu Alemany y miles de aficionados mallorquinistas. La respuesta puede llegar a finales de febrero, pero el hombre encargado de arrojar luz sobre este espinoso asunto se ha encontrado con un rompecabezas de difícil encaje.
Desde el 19 de enero el auditor José Batlle se ha embarcado en una minuciosa investigación a fin de descubrir el paradero de los más de veinte millones de euros que el club debió ingresar el pasado verano con la venta de los principales valores de la plantilla mallorquinista. Mateu Alemany ha heredado de la gestión de Vicenç Grande una tesorería prácticamente vacía y una deuda que podría superar los cuarenta millones de euros. «El dinero de Güiza se ha volatilizado», dijo ayer a este diario un miembro del Consejo de Administración.
El Fenerbahce turco pagó íntegramente al Mallorca 17,4 millones de euros por el traspaso de Güiza. Sin embargo, según pudo saber ayer este diario, en el club hay serias sospechas de que esa cantidad nunca llegó a la tesorería.
El auditor lleva semanas tirando del hilo para seguir el rastro del dinero, y las primeras pistas conducen a las empresas y sociedades del Grupo Drac, el holding inmobiliario fundado por el propio Grande y que entró en concurso de acreedores el pasado mes de junio. Es decir, el ex presidente mallorquinista podría haber desviado ese dinero a alguna de sus empresas concursadas, aunque este extremo es por ahora sólo una sospecha.
Mateu Alemany quiere saber cuánto dinero debería haber ingresado el Mallorca por los traspasos, cuánto se pagó en comisiones y a quién y, finalmente, a dónde se desviaron esas cantidades y con qué objetivo. Por el momento, en el club nadie acusa a Grande y existe la confianza en que el auditor podrá dar respuesta a esas preguntas.
Hoy por hoy, la situación es desesperada. La temporada pasada se cerró a 30 de junio de 2008 con un superávit de 700.000 euros. Sin embargo, la deuda global del club siguió creciendo y a día de hoy se cifra en más de cuarenta millones de euros. Los traspasos de Güiza, Fernando Navarro (4,8 millones), Ibagaza (2) y Borja (1,5) debieron reportar a las arcas más de veinte millones de euros, aunque algunas de esas cantidades están pendientes de cobro. La deuda acumulada, por tanto, debería haberse rebajado de 40 millones a veinte. Más teniendo en cuenta que el club todavía no ha empezado a pagar los seis millones del fichaje de Aduriz. La investigación del auditor se centra en lo que ha ocurrido en la tesorería desde el 1 de julio de 2008.
Pero la deuda no se considera desorbitada. La Liga está plagada de clubes con pasivos incluso mayores cuya supervivencia no corre peligro. El problema es que no sólo no hay dinero disponible, sino que tampoco hay previsión de tenerlo para empezar a absorber la deuda. El Mallorca ni siquiera ha podido pagar un céntimo al Athletic de Bilbao por el fichaje de Aduriz. Ya han vencido los dos primeros plazos y la entidad adeuda 1.750.000 euros de los seis que costó.

Informa: Deporte Balear //fuente: diariodemallorca.es

Recuerda si eres entrenador, jugador, directivo de un club o de una federación, o estás relacionado de alguna forma con este maravilloso deporte y te gusta escribir y compartir las novedades y noticias de vuestra actividad deportiva, aquí puedes hacerlo gratuitamente y llegar a toda la comunidad.
deportebalear@gmail.com