Muchos títulos y pocas ayudas

4 febrero 2009 | Por Redacción | Categoria: Otros Deportes
José Raúl Riera, en el centro, y Dani Morillo, a la izquierda, posan con la bandera de Balears tras proclamarse campeón y subcampeón de España en A Coruña.  D. I.

Los éxitos deportivos logrados el pasado fin de semana en kárate, tiro con arco, judo y atletismo han propiciado, de nuevo, las quejas de los deportistas pitiusos, que se sienten discriminados por las pocas ayudas económicas que reciben por parte de las instituciones. Varios de ellos están planteándose dejar el deporte, «porque nadie nos compensa los muchos sacrificios que hacemos diariamente»

La karateca ibicenca Cristina Ferrer es la nueva campeona de Europa sub-21 de kumite. Se coronó el domingo en París, donde subió un peldaño más en su impecable carrera deportiva. Ferrer ganó su primer oro europeo, pero ya tenía dos títulos nacionales, dos platas por equipos y un bronce individual en otras categorías.
La karateca vive sola en Barcelona, donde estudia INEF y entrena mañana y tarde. Según los técnicos, Ferrer es una de las grandes promesas del kárate nacional, pero tiene un problema: no puede dedicarse exclusivamente a su deporte porque el Consell sólo le da una ayuda anual de unos 850 euros. Del Govern balear recibió el año pasado unos 2.000 euros.
Cristina Ferrer, al igual que otros compañeros, se plantea dejar el deporte.
En un deporte como el judo ocurre tres cuartos de lo mismo. Víctor Canseco logró el subcampeonato de España absoluto, pero antes ya había sido campeón nacional sub´23, sub´20 y ha destacado en varios europeos.
Canseco tiene sólo 20 años de edad, todavía no sabe lo que le pagarán del año pasado, pero sabe que será más o menos lo mismo que cobró en 2007, o sea, 900 euros del Consell y 900 del Govern.
Canseco lo tiene muy claro: si no aumentan las subvenciones dejará el judo porque su familia no puede costearle su carrera deportiva. En la actualidad está en el CAR de Madrid. La Comunidad de Castilla La Mancha le ofrece 7.000 euros por fichar con ellos, pero él quiere representar y competir para Balears.
El concejal de deportes del Ayuntamiento de Sant Josep, Albert Marí, se ha comprometido a ayudarle de aquí en adelante en todo lo que pueda.

En tiro con arco, más de lo mismo
En el tiro con arco las ayudas son algo más altas, pero también insuficientes. Así, José Raúl Riera, que el sábado se proclamó campeón de España en sala y que ha conseguido éxitos provinciales, nacionales e internacionales, tanto individualmente como por equipos, cobró el año pasado unos 4.500 euros en total como subvenciones del Govern y del Consell. Raúl tiene su propio trabajo y sabe que podría progresar mucho más si se dedicara únicamente al deporte, pero reconoce que es casi imposible y está viendo como con 25 años no puede seguir en lo que más le gusta y tiene que trabajar como monitor.
Por su parte, Daniel Morillo, que acudió el año pasado a las Olimpiadas de Pekín y es más que posible que esté en las próximas, es uno de los deportistas pitiusos más laureados y sólo tiene 20 años de edad. El sábado sumó a su impresionante palmarés un subcampeonato de España absoluto.
Morillo, que tiene una carrera deportiva prometedora por delante, cobró el año pasado sólo unos 1.300 euros del Consell.

Atletismo pobre en subvenciones
En el atletismo sólo Felipe Vivancos y Mar Sánchez reciben importantes cantidades de las instituciones. El resto de los atletas cobran ayudas que pueden catalogarse como ridículas, como los 300 euros que recibió Atteneri Tur del Consell a pesar de sus diferentes títulos insulares, provinciales y nacionales. El Govern le donó mil euros.
Otro ejemplo difícil de comprender es el de Jaume Comas, que es campeón de Balears de salto de longitud, subcampeón de España sub´23 y campeón al aire libre y que ha cobrado 860 euros del Consell y 887 del Govern.
Esto es lo que cobran los atletas ibicencos que han triunfado este fin de semana en distintos deportes y competiciones, pero ocurre en todos los demás.
Su reivindicación, y también la de los técnicos y entrenadores, es clara y unánime: «Estamos cansados de la discriminación que se hace a la hora de repartir las ayudas, como por ejemplo las que reciben varios equipos de la isla, que cobran cientos de miles de euros en subvenciones a pesar de tratarse de jugadores profesionales, que en algunos casos cobran hasta 10.000 euros mensuales, mientras nosotros, que ganamos títulos nacionales e internacionales para Eivissa y Formentera, tenemos que mendigar las ayudas. O esto cambia o lo dejamos», amenzaron varios de los atletas consultados.

Recuerda si eres entrenador, jugador, directivo de un club o de una federación, o estás relacionado de alguna forma con este maravilloso deporte y te gusta escribir y compartir las novedades y noticias de vuestra actividad deportiva, aquí puedes hacerlo gratuitamente y llegar a toda la comunidad.
deportebalear@gmail.com